Estado ordinario Sólido
Densidad 6,501 g/cm³ kg/m3
Punto de fusión 2128 K (1855 °C)
Punto de ebullición 4644 K (4371 °C)
Entalpía de vaporización 58,2 kJ/mol
Entalpía de fusión 16,9 kJ/mol
Presión de vapor 0,00168 Pa a 2125 K
Principalmente (en torno a un 90 % del consumido) se utiliza, Generalmente aleado, zircaloy, en reactores nucleares, debido su resistencia a la corrosión y su muy baja sección de captura de neutrones. La sección de captura del hafnio es alta, por lo que es necesario separarlos para esta aplicación (para otras, no es necesario), generalmente mediante un proceso de extracción con dos disolventes no miscibles, o bien empleando resinas de intercambio iónico.
Se utiliza como aditivo en aceros obteniéndose materiales muy resistentes. También se emplean aleaciones con níquel en la industria química por su resistencia frente a sustancias corrosivas, especialmente para válvulas, bombas , tuberías e intercambiadores de calor
El óxido de circonio impuro se emplea para fabricar crisoles de laboratorio (que soportan cambios bruscos de temperatura), recubrimiento de hornos y como material refractario en industrias cerámicas y de vidrio.
El circonio forma una delgada y compacta capa de óxido, circonio pasivado y por lo tanto inerte. Presenta una alta resistencia a la corrosión por álcalis, ácidos, agua salada y otros agentes.6 Las bases acuosas bases reaccionan con el circonio. Pero se puede disolver mediante ácido fluorhídrico (HF), seguramente formando complejos con los fluoruros. También, se disolverá en una mezcla de ácido clorhídrico y sulfúrico especialmente cuando está presente el flúor.
Cuando está finamente dividido es altamente inflamable, puede arder espontáneamente en contacto con el aire (reacciona antes con el nitrógeno que con el oxígeno), especialmente a altas temperaturas. En forma compacta es mucho menos propenso a la ignición, a presiones moderadas, reacciona solo al rojo vivo con el oxígeno y el nitrógeno. Pero a una presión elevada de circonio reacciona con oxígeno a temperatura ambiente, ya que el óxido de circonio formado es soluble en el metal fundido.
También se emplea en intercambiadores de calor, tubos de vacío y filamentos de bombil se emplean para la fabricación de antitranspirantes.
Con fines militares se emplea como agente incendiario, como el cartucho aliento de dragón.
Aleado con niobio presenta superconductividad a bajas temperaturas, por lo que se puede emplear para hacer imanes superconductores. Por otra parte, la aleación con cinc es magnética por debajo de los 35 K.
El óxido de circonio se usa en joyería; es una gema artificial denominada circonita que imita al diamante.
Podemos agregar una industria en sus comienzos: la fabricación de hojas de corte, que pueden ser extremadamente resistentes y duraderas, superando a las mejores aleaciones de acero. Hoy podemos encontrar cuchillos y otros accesorios de cocina de tipo comercial y profesional.
Se utiliza como aditivo para fabricar arenas sintéticas.