Estado ordinario Sólido (diamagnético)
Densidad 89602 kg/m3
Punto de fusión 1357,77 K (1085 °C) 3
Punto de ebullición 2835 K (2562 °C) 3
Entalpía de vaporización 3004 kJ/mol
Entalpía de fusión 13,14 kJ/mol
Se trata de un metal de transición de color rojizo y brillo metálico que se caracteriza por ser uno de los mejores conductores de electricidad.
Su densidad es 8960 kg/m 3 .
El cobre es un metal eterno, se puede reciclar una y otra vez prácticamente sin efectos perjudiciales en sus propiedades. Con él podemos formar aleaciones con más libertad que la mayoría de los metales y con amplia variedad de elementos de aleación. El cobre es el tercer metal más utilizado en el mundo, por detrás del hierro y el aluminio.
Granalla de Cobre
También suministramos granalla de cobre para la fundición y acería, como aditivo aleante.
Pureza: >98% Cu La principal utilidad del cobre en la fundición de acero, es que mejora la resistencia a la corrosión de ciertos aceros al carbono, empleados en la construcción de grandes estructuras metálicas. También permite que las aleaciones puedan ser endurecidas por precipitación, mejorando la resistencia a la tracción y el límite elástico. Generalmente, el cobre se suele utilizar en cantidades de 0.40-0.50% en peso del acero.
Electricidad y telecomunicaciones.
Cable eléctrico de cobre.
El cobre es el metal no precioso con mejor conductividad eléctrica unido a su ductilidad y resistencia mecánica, lo han convertido en el material más utilizado para la fabricación cables eléctricos, industrial y residencial. Asimismo se emplean conductores de cobre en equipos eléctricos como generadores, motores y transformadores.
El despliegue es de cobre en la mayoría de los cables telefónicos, que además posibilitan el acceso a Internet. Exceptuando la fibra óptica y los sistemas inalámbricos que permite mayor volumen de datos a mayor velocidad. Por otro lado, es imprescindible su uso en componentes informáticos y de telecomunicaciones los cuales contienen cobre en mayor o menor medida, por ejemplo en sus circuitos integrados, transformadores y cableado interno.
Medios de transporte
El cobre se usa en componentes de automóviles y camiones, sobretodo en los radiadores (gracias a su alta conductividad térmica y resistencia a la corrosión), frenos y cojinetes, además naturalmente de los cables y motores eléctricos. Un coche pequeño contiene en total en torno a 20 kg de cobre, subiendo esta cifra a 45 kg para los de mayor tamaño.
En trenes se usan grandes cantidades de cobre en su construcción: 1 - 2 toneladas en los trenes tradicionales y llega hasta 4 toneladas en los de alta velocidad. Además las catenarias contienen unas 10 toneladas de cobre por kilómetro en las líneas de alta velocidad.
Sin olvidar los cascos de los barcos que incluyen aleaciones de cobre y níquel para reducir el ensuciamiento producido por la fauna marina.
Aparece su uso en gran cantidad de diferentes y variados componentes de todo tipo de maquinaria, tales como casquillos, cojinetes, embellecedores, etc. Forma parte de los elementos de bisutería, bombillas y tubos fluorescentes, calderería, electroimanes, monedas, instrumentos musicales de viento, microondas, sistemas de calefacción y aire acondicionado.