La siderurgia, por lo general, trabaja con el hierro en forma de carbonato,
hidróxido u óxido. Los distintos procesos a los que se somete al hierro
permiten obtener productos muy importantes a nivel industrial, como es el caso
del acero.
Mediante la separación por densidad o la imantación, la siderurgia logra
separar los componentes de las rocas que no le sirven (conocidos como gangas)
y quedarse con el mineral de hierro. Para la producción de acero, este mineral se convierte primero en arrabio.
Veamos a continuación dichos métodos de separación más en detalle:
* imantación: se trata de un proceso que comienza cuando se pasa cada roca por un cilindro imantado para que las que no tengan mineral de hierro caigan y queden aparte, mientras que las otras se mantengan adheridas al cilindro. Este método de separación presenta un problema que lo vuelve poco
fiable, ya que gran parte de las reservas de minerales de hierro se halla en
forma de hematita, y ésta no es de tipo magnético;
* separación por densidad: a diferencia del proceso anterior, se debe utilizar
agua con una densidad a mitad de camino entre el mineral de hierro y la ganga,
y sumergir en ella cada roca. Este método tampoco es infalible, ya que el
proceso de la siderurgia puede verse afectado negativamente al humedecer el mineral.
La fundición del hierro con piedra pómez y coque constituye la fase inicial de la generación de acero. El hierro ya fundido se somete a la aceración para minimizar el nivel de carbono, quitar impurezas y añadir, en algunos casos, diversos componentes.
Es importante distinguir entre la siderurgia y la metalurgia.
Mientras que la noción de siderurgia está centrada en el acero, la metalurgia
refiere a la obtención y el procesamiento de metales y a la elaboración de aleaciones. La siderurgia, de esta manera, es una rama de la metalurgia.
Por otro lado, es necesario señalar las diferencias entre los conceptos de siderurgia integral y acería: el primero también se conoce simplemente con el nombre de siderurgia y hace referencia a una planta industrial que se dedica a todo el proceso de producción de acero partiendo del mineral de hierro; la acería, por su parte, también es una planta industrial pero solamente se dedica a producir y elaborar acero, para lo cual parte de hierro o de otro acero.
En una planta integral de siderurgia se encuentra una serie de instalaciones que permiten producir diversos formatos de acero:* hornos de coque: para conseguir gas y carbón coque;
* acería: permite convertir el arrabio, o bien el hierro fundido, en acero;
* altos hornos: con los cuales se puede obtener hierro fundido a partir del mineral;
* moldeado: necesarios para la producción de piezas de fundición de gran tamaño, llamados lingotes.
Por otro lado, se reconocen tres tipos de trenes de laminación, que se listan a continuación:
* devastadores: para la reducción de las dimensiones de los lingotes;
* de acabado: para chapas y estructuras en caliente;
* en frío: para flejes y chapas.
Fuente: https://definicion.de/productos-quimicos/